lunes, 22 de septiembre de 2008
domingo, 21 de septiembre de 2008
MENOS MIEDO Y MÁS PARAOLIMPICOS
Desde Barcelona 92 he podido constatar como los Juegos Paralimpicos son el evento que más ayuda a entender la capacidad que todos tenemos de superar nuestros miedos, es fascinante el ejemplo de superación y optimismo que supone un evento así. Es realmente inspirador ver como, al igual que Gema, muchos de los que estan allí han sido capaces de transformar un accidente o una enfermedad en una oportunidad.
La sociedad en la que vivimos nos muestra una visión de nuestro mundo en negativo, catastrofista y derrotista construida en el miedo.
Esta visión amplificada por los medios de comunicación tiene consecuencias directas en nosotros: desconfianza, violencia, injusticia, soledad, aislamiento, depresión, ansiedad…
No soy ingenuo, los problemas existen y mi visión en nada es opuesta a aquellos que han creído que a través de la denuncia y la crítica se puede mejorar. Sin embargo creo que existen otras vías complementarias de acción, ya que la visión en negativo de nuestro mundo tiene, hoy por hoy, un efecto de propagación mayor que cualquier otra visión en positivo.
Hace más ruido un árbol que cae que todo un bosque que crece.
Los árboles siguen cayendo, hoy más que nunca la palabra crisis parece llenarlo todo… no son inventados, están ahí y no necesitan de ayuda para que se les escuche, su amplificación es enorme… pero también lo esta ese bosque silencioso donde gente como Gema no deja de inspirarnos.
Sin embargo basta con ver un telediario estos días, o cualquier portada de prensa nacional para constatar que el espacio a las Paraolimpiadas es realmente minúsculo y a veces hasta inesistente.
Por eso blogs como este de Gema son tan importantes, porque nos permiten estar en contacto con esta fuente de inspiración tan importante en los días en que vivimos.
Eternal inspiración.
Oscar G. Hormigos - Planet Idea
sábado, 20 de septiembre de 2008
jueves, 18 de septiembre de 2008
Lo intenté pero esta vez no pudo ser....

Juegos Paralímpicos Pekín 2008

58 MEDALLAS 10 PUESTO estos son nuestros medallistas
Men's 4x50m Freestyle Relay - 20 Points
ORIBE Richard, VIDAL Daniel, GORDILLO Jordi, RODRIGUEZ Sebastian
Women's 50m Freestyle - S12
FONT Deborah
Women's 100m Freestyle - S5
PERALES Maria Teresa
Athletics
Men's 800m - T46
AIT KHAMOUCH Abderrahman
Boccia
Mixed Individual - BC2
MARTIN Manuel Angel
Swimming
Women's 200m Freestyle - S5
PERALES Maria Teresa
Men's 4x50m Medley Relay - 20 Points
CIMADEVILA Pablo, GIL Vicente, VIDAL Daniel, RODRIGUEZ Sebastian
Athletics
Men's 1500m - T13
AVILA Ignacio
Men's 1500m - T46
AIT KHAMOUCH Abderrahman
Boccia
Mixed Team - BC1-2
BELTRAN Francisco Javier, CORDERO Pedro, MARTIN Manuel Angel, VAQUERIZO Jose
Mixed Pairs - BC3
MARTIN Yolanda, PESQUERA Santiago, RODRIGUEZ Jose Manuel
Swimming
Women's 50m Backstroke - S2
CARRACELAS Sara
Cycling Road
Men's Ind. Road Race LC 3/LC 4/CP 3
OCHOA Javier
Men's Individual Time Trial HC C
ARZO Jose Vicente
Swimming
Women's 100m Backstroke - S10
MORALES Esther
Women's 100m Breaststroke - SB4
PERALES Maria Teresa
Cycling Road
Men's Individual Time Trial LC2
ALCAIDE Roberto
Men's Individual Time Trial LC4
MENDEZ Juan Jose
Men's Individual Time Trial CP 3
OCHOA Javier
Men's Individual Time Trial CP 4
NEIRA Cesar
Men's Individual Time Trial B&VI 1-3
VENGE Christian, LLAURADO David
Swimming
Men's 50m Freestyle - S4
ORIBE Richard
Men's 50m Freestyle - S5
RODRIGUEZ Sebastian
Men's 50m Freestyle - S11
ENHAMED Enhamed
Table Tennis
Men's Team - Class 9/10
CARDONA Jorge, RUIZ Jose Manuel
Athletics
Men's Triple Jump - F11
PORRAS Javier
Men's Shot Put - F11/12
CASINOS David
Swimming
Men's 100m Freestyle - S4
ORIBE Richard
Women's 100m Breaststroke - SB9
GASCON Sarai
Women's 100m Breaststroke - SB12
GOMEZ Sandra
Cycling Track
Men's Individual Pursuit (LC 2)
ALCAIDE Roberto
Men's Individual Pursuit (LC 4)
MENDEZ Juan Jose
Men's Individual Pursuit (CP 4)
NEIRA Cesar
Men's Individual Pursuit (B&VI 1-3)
VENGE Christian, LLAURADO David
Swimming
Men's 100m Freestyle - S11
ENHAMED Enhamed
Table Tennis
Men's Individual - Class 3
PINAS Tomas
Swimming
Men's 200m Freestyle - S4
ORIBE Richard
Men's 200m Freestyle - S5
RODRIGUEZ Sebastian
Men's 400m Freestyle - S9
COLLADO Jesus
Men's 400m Freestyle - S11
ENHAMED Enhamed
Men's 400m Freestyle - S12
FLORIANO Enrique
Women's 100m Butterfly - S12
GARCIA-ARCICOLLAR Ana
Table Tennis
Men's Individual - Class 7
VALERA Alvaro
Athletics
Women's 100m - T12
NGUI Eva
Swimming
Women's 50m Backstroke - S5
PERALES Maria Teresa
Men's 50m Breaststroke - SB3
GIL Vicente
LUQUE Miguel
Men's 100m Breaststroke - SB4
TEN Ricardo
Men's 100m Breaststroke - SB8
SANCHEZ Alejandro
Athletics
Women's 200m - T12
NGUI Eva
Swimming
Men's 100m Butterfly - S10
LEVECQ David Julian
Men's 100m Butterfly - S11
ENHAMED Enhamed
Men's 150m Individual Medley - SM4
TORRES Vicente Javier
Men's 200m Individual Medley -SM5
CIMADEVILA Pablo
Judo
Women -57 kg
MERENCIANO Maria Monica
Women -63 kg
ARCE Marta
Women -70 kg
HERRERA Maria del Carmen
Swimming
Women's 50m Freestyle - S5
PERALES Maria Teresa
martes, 16 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
domingo, 14 de septiembre de 2008
sábado, 13 de septiembre de 2008
jueves, 11 de septiembre de 2008
Ya llevamos 30!
En tenis de mesa han triunfado Álvaro Valera y Tomás Piña.
Ya llevamos 30! Enohrabuena compañeros!
MI SILLA HIP-HOPERA Luzco la primera silla pintada con graffiti que participa en unos Juegos Paralimpicos en Beijing 2008, Gracias Pastron#7
Conoci a Pastron#7, en la facultad de Ciencias de la Informacion de la Universidad Complutense de Madrid. Y años despues me llamo para protagonizar la coreografia del anuncio de CajaMadrid en el que si recordais, bien una chica baila en silla de ruedas con unos breakers. Nosotros tuvimos mucha culpa de eso je je... Posteriormente he bailado en la final del programa de "Fama a bailar" y continuo bailando siempre que puedo. Os pongo aqui el link de la actuación si quereis verla.
http://www.youtube.com/watch?v=W216h3MLIgc
Rafa el coreografo mas Amazing de la tele, me ha mandado mensajitos de energie para estos Juegos. Cuando regrese seguire bailando con vosotros compañeros.
Le pedi a Pastron#7, que me pintase mi silla de esgrima para la competicion en los Juegos de Beijing.y me la tuneo de lo lindo! Dorada, con un monton de tags, palabras que simbolizan los valores paralimpicos, valor, esfuerzo, soñar...etc, por toda la silla. Y en mis ruedas, luzco en una mi nomre, Gema Hassen-Bey y en la otra los Juegos en los que he participado, Barcelona 92, Atlanta 96, Sydney 2000, Atenas 2004 y ahora Beijing 2008. Gracias Pastron#7!Solo decirte que es la sensación y que los voluntarios y los equipos de china y Hong-Kong ya han puesto sus firmas en caligrafia china. Voy a tener un monton de tags y firmas de los que participamos en estos Juegos Paralimpicos de Beijing 2008.
Esta mañana la televisión china le ha sacado unos planos mientras los voluntarios me la firmaban y se sacaban fotos conmigo y la silla hiphopera.
Ey! y besitos a todos los breakers de Principe Pio y por supuesto al Chojin ;)
FELICIDAD PARALIMPICA

Solo hace falta darse una vuelta por el nido,por el cubo o cualquer otra instalacion para ver la evolucion de los registros, en constante progresion, cada vez mas cerca de los referentes de los deportistas sin discapacidad. Este no es nuestro objetivo pero a tenido que ocurrir esto, para que una parte de la sociedad se de cuenta de nuestros valores como deportistas.
Dentro de poco sera normal que un discapacitado compita en unos Juegos Olimpicos, hoy en dia o es con polemica o se le considera como algo sobrenatural.
Bueno dejo de daros la "chapa" y solamente deciros que me gustaria que todo el mundo pudiera ser participe de los momentos que estoy viviendo aqui, seguro que todos seriamos mas felices.
Saludos Paralimpicos
Javi Conde
La gestion del cambio
Mi vida cambio en instantes, por un accidente de coche que cambio el rumbo de los acontecimientos de mi vida. En tan solo un segundo mi vida giro 360 grados. No conozco un cambio mas grande. Afecta a todos los ambitos de la vida.Trabajo, familia, amigos, movilidad, educacion...etc.
Una cambio es una oportunidad por fuerte que este sea. Y si lo gestionas bien. Abres nuevas puertas y posiblidades en tu vida.
Si no hubiese tenido un accidente que me impidiese andar. Posiblemente nunca habria sido una deportista de elite, vivido 5 juegos paralimpicos, ganado 3 medallas en ellos y 12 diplomas. No habria conocido a la gente que ahora me quiere no por lo que soy, sino por quien soy. No habria aprovechado como hago cada instante antes de que cambie.
Cuando miro mi silla de ruedas ella me recuerda que la vida no para de girar, afortunadamente. Los atletas paralimpicos lo sabemos bien. Hemos aprovechado el cambio. Somos los mejores del mundo por haberlo gestionado bien. Y vivimos felices. Deseando que nuevos cambios se produzcan. Siempre con una erterna sonrisa :)
miércoles, 10 de septiembre de 2008
España supera el resultado olímpico en sólo tres días

PEKÍN.-Los cuatro oros, las dos platas y el bronce logrados en el 'Cubo de Agua' han puesto el broche a una jornada triunfal para el equipo español, que en sólo tres días ha superado las 18 medallas obtenidas de los Juegos Olímpicos (suma ya 20). Sin embargo, ambos eventos deportivos no son comparables puesto que en Los Paralímpicos el número de medallas es superior.
Los medallistas han sido Richard Oribe (oro), Teresa Perales (oro), Enhamed Enhamed (oro), Sebastián Rodríguez (plata) y Ana García-Arcicollar (plata), en natación. María del Carmen Herrera (oro en judo), Juanjo Méndez (bronce en ciclismo), Manuel Ángel Martin Méndez (bronce en boccia), Eva Ngui (bronce en atletismo) y Alejandro Sánchez Palomero (bronce en natación).
Oribe: 'Estoy muy contento de bajar el récord
El donostiarra Richard Oribe, paralítico cerebral, ha sido el triunfador del día al lograr medalla de oro y récord del mundo, con un tiempo de 2.55.81, en los 100 metros mariposa.
El nadador, que antes compitió en ciclismo, ha declarado estar "muy contento de haber bajado el récord. Para mí era muy importante estar tranquilo, para poder coordinar bien los brazos y las piernas".
Enhamed: 'Es lo mejor que me ha pasado'
El nadador canario Enhamed Enhamed ha logrado también oro y récord, al imponerse en la final de los 100 metros mariposa. Enhamed, que tiene ceguera total, ha establecido un nuevo récord mundial del mundo con un tiempo de 1:01.12, rebajando en más de dos segundos el que poseía él mismo desde 2007. "Es lo mejor que me ha pasado", ha dicho el campeón.
Perales: 'Muchas cosas las gano con la cabeza'
Dos días después de lograr su primer oro, Teresa Perales ha sumado un nuevo oro a su palmarés.
Esta vez ha sido en 200 metros libres. "Quería ir a por todas a ver si conseguía dejarlas en el primer 100 y así ha sido". La nadadora, que está en un excelente estado de forma, asegura que muchas de estas cosas las gana con la cabeza. "Aprieto los dientes y ya está".
Herrera: 'Esta medalla es un regalo para mí'
Era la actual campeona paralímpica y ha revalidado su título. La malagueña María del Carmen Herrera, discapacitada visual, ha estrenado el medallero del judo a lo grande, con un oro, tras derrotar por ippon a la mexicana Lenia Ruvalcaba. "Esta medalla de oro ha sido un regalito para mí", ha dicho la andaluza de 33 años, que lleva practicando este deporte desde los 15.
García-Arcicollar: 'Pensaba en lo entrenado'
Ana García Arcicollar no podía creer que había ganado la plata en los 100 metros mariposa. Durante la carrera ha pensado en todo lo que había entrenado estos cuatro años, "para no pinchar y quedarme ahí clavada". La vallisoletana, deficiente visual, afirma que ésta plata colma todas sus expectativas.
Chano: 'Piensan que las medallas las regalan'
El nadador con discapacidad física Sebastián Rodríguez, se ha colgado la plata en los 200 metros libres, a sus 51 años.
Sin embargo, hoy "he nadado a mi manera, como dice la canción de Frank Sinatra que estaba escuchando antes de competir", ha dicho el gaditano afincado en Vigo. Chano ha rebajado en tres décimas el tiempo logrado hace cuatro años en Atenas, 2,41 segundos, a pesar de tener una gran herida en el brazo derecho, debido a que en la Villa Paralímpica le arrojaron un café hirviendo, de forma accidental.
Ngui: 'A nivel competitivo soy una histérica'
La deportista albina, de origen guineano, ha realizado una carrera muy disputada en los 100 metros para deficientes visuales. Con un tiempo de 12" 58, ha logrado un bronce, con el que ha inaugurado el medallero de atletismo.
La velocista estudia nutrición y enfermería, pero afirma que le resulta muy difícil compaginar los estudios con el deporte. "A nivel competitivo soy una histérica", afirma.
Méndez: 'Estoy satisfecho con el resultado'
El ciclista barcelonés Juan José Méndez no ha podido repetir el resultado logrado en Atenas, donde logró la plata en persecución individual, y se ha tenido que conformar con el bronce.
El catalán, al que le amputaron un brazo y una pierna como consecuencia de un accidente de moto, ha manifestado: "Estoy muy satisfecho con el resultado. Mi forma ha ido mejorando estos días, especialmente hoy'.
Martín: "No estaba nervioso y he ganado'
El bronce de Manuel Ángel Martín ha inaugurado el medallero en la 'boccia', deporte similar a la petanca practicado fundamentalmente por paralíticos cerebrales y discapacitados físicos severos.
Martín, uno de los mejores representantes de la última hornada de jugadores españoles en este deporte, ha mostrado su felicidad por su primera medalla, que según él ha ganado porque durante el partido "no estaba nervioso".
Sánchez Palomero: 'Todavía estoy flipando'
El discapacitado físico Alejandro Sánchez ha cerrado la jornada con una medalla de bronce en los 100 metros braza. "Pensaba en ganar la plata, pero lo he hecho lo mejor que he podido. He salido a tope y he quedado tercero, así que estoy encantado", dijo.
"Si esto me lo dicen hace año y medio, no me lo creo, así que tengo que pensar en positivo porque esto es un sueño y una pasada. Estoy todavía flipando con los Juegos Paralímpicos", apostilló.
De la patera al nido

Abderrahman Ait Khamouch, nació en Mellab, una pequeña aldea al sur de Marruecos. Allí sufrió un accidente cuando trabajaba en el campo. Debido a la pobreza de su familia y a una deficiente asistencia sanitaria su lesión se gangrenó y tuvieron que amputarle el brazo derecho, casi a la altura del hombro.
Al penúltimo de los Ait le gustaba mucho correr. Soñaba con llegar a ser algún día como el mediofondista Said Aouita, su ídolo. Ganó un campeonato en la escuela y vio que tenía posibilidades. Pero en su país no veía futuro. Sólo tenía 15 años y quería una oportunidad. Después de tomar la decisión "más importante" de su vida, cruzó el Estrecho de Gibraltar y desembarcó en las playas de Fuerteventura. "Fue una experiencia muy dura -recuerda- no se la deseo a nadie", afirma.
Ya en territorio español, peregrinó por varios centros de acogida. Del último de ellos, en Barcelona, fue expulsado antes de la mayoría de edad. "Tuve que buscarme la vida. Encontré trabajo en un parking del centro de la ciudad, porque hablo francés", señala el corredor.
Durante este periplo, sus cualidades deportivas no pasaron desapercibidas. Fue inscrito en la Federación Catalana de Deportes para Discapacitados y empezó a entrenar en el Club de Atletismo de Nou Barris. Su primera carrera fue la Cursa del Corte Inglés en 2003 donde, sin conocer siquiera el trazado urbano, logró un gran resultado. Lo siguiente fue el Campeonato de España de 800 metros y después vinieron otros triunfos.
Primer paralímpico nacionalizado
En 2005, Ait Khamouch consiguió una de las becas del Comité Paralímpico Español. Actualmente en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat (Barcelona), donde ha compaginado sus entrenamientos con los estudios de 4º de la ESO. Ahora se ha matriculado en informática y afirma sentirse muy integrado, hasta el punto de que confiesa tener una novia española.
El pasado 25 de agosto el Consejo de Ministros le concedió la nacionalidad española, trámite imprescindible para que pudiera competir en Pekín con el equipo paralímpico español.
"Estoy muy orgulloso de llevar la bandera española y espero poder llevarme una medalla", responde a quién le pregunta si alguna vez pensó en competir con Marruecos. Agradecido, no olvida a todos los que han hecho posible su presencia en Pekín, después de cuatro años de lucha y sacrificios. "Esto es increíble. Es algo impresionante que jamás había visto en mi vida", señala emocionado. Le digo que, pese a todo, ha tenido más suerte que muchos de sus compatriotas, y me replica que "la suerte hay que buscarla".
Él lo hará en el 'Nido'. A sus 21 años, era el máximo favorito de los 1.500 metros, donde ha conseguido la medalla de plata. "Ha sido una carrera de las que me gustan, aunque, a falta de 350 metros, un atleta me ha empujado y sacado de la pista", ha señalado el joven deportista al termino de la prueba. "Ojalá hubiera ganado para ver subir la bandera española a lo más alto", agregó.
Además, cuenta con serias opciones de subir al podio en los 800 metros. En esta prueba es el actual campeón de Cataluña en la categoría promesa, título obtenido el pasado mes de junio ante rivales sin discapacidad.
martes, 9 de septiembre de 2008
Lluvia de medallas en la tercera jornada de la delegación española en Beijing
Somos octavos!!!
Hoy hemos comentado en la villa la caída del atleta de atletismo español. Era favorito de su prueba pero se vio involucrado inesperadamente en un choque de unos compañeros y finalmente gano otro atleta que era el que iba cuarto. Esta tarde en el masajista de la villa escuchaba la entrega de medallas. En último lugar, lo que significa el primer puesto, sonó el himno español y me dio una inmensa alegría. Anoche comentaba también con la chica de tenis que tuvo mala suerte con su cruce y le toco la tercera mejor del mundo que la ha descalificado. Son las dos caras de la moneda de los Juegos y del deporte.
Una vez aquí no sabemos lo que el destino nos va a deparar, seamos los mejores o no de nuestra especialidad. Una vez aquí todo es posible.. y lo más importante es efectivamente que estamos aquí. Y como aprovechemos cada instante de nuestras competiciones, independientemente del resultado final. Everyone is Number One. Es el lema de nuestros Juegos. Cada uno de nosotros ya hemos ganado solamente por el hecho de estar aquí, independientemente del resultado. Lo mejor disfrutar. Todos estamos ya en faena deportiva. Animo siempre compañeros!!
8 y 8 = Madrid 16
Yo aunque tengo este apellido soy madrileña de pura cepa y quiero que los Juegos lleguen a Madrid y mi ciudad pueda vivir todo lo que estamos viviendo ahora aquí. Estuve defendiendo junto al equipo de la candidatura los Juegos de Madrid 2M12 en Singapur.
Me eligieron para decir en una rueda de prensa unas palabras en nombre de los atletas paralímpicos y del programa de la candidatura de los Juegos. Y tras esa intervención. Miguel de la Villa me dijo que les había gustado y que querían proponerme acompañarles a Singapur y hacer un discurso parecido en ingles junto a Beatriz Ferrer Salat y Manuel Estiarte.
Era un gran reto para mí en el que confluían las dos cosas a las que más me gustan, el deporte y la comunicación. Sabía que asumía una gran responsabilidad. Ya que sería la primera atleta paralímpica que tomaría la palabra junto con los compañeros olímpicos para apoyar una candidatura a los Juegos y no podía fallar. Y no fallamos. Nunca olvidare la cara y el abrazo de emoción de Mercedes Coghem tras nuestra exitosa exposición.
Mercedes es no solo una deportista y una mujer excepcional a la cabeza de un gran proyecto como es el de Madrid 16, sino también una persona realmente comprometida y defensora del deporte paralímpico.
Mi participación en Singapur no solo provoco que el mundo pensara en lo cerca que estamos los olímpicos y los paralímpicos, también se crearon sinergias importantes entre el grupo que fuimos allí. Alberto Ruiz Gallardón, el alcalde de Madrid, que capitaneo la expedición, tomo conciencia absoluta de la importancia del movimiento paralímpico como impulsor de cambio para la supresión de cualquier tipo de barrera arquitectónica y social en nuestra ciudad. Y ahora es nuestro gran aliado. Debo decir que realmente tenemos un alcalde con conciencia paralímpica. Para él, para el equipo de la próxima candidatura de Madrid16 y por supuesto para ti Mercedes. Mi abrazo más grande. Estaré con vosotros a mi vuelta de los Juegos para lo que haya que hacer.
Y desde aquí os mando un beso paralímpico de esgrima. Touche!!
Touche!
Si conocéis la esgrima sabéis muy bien de que os hablo. No sé lo que tendría “Pirri” en su cabeza cuando gano la medalla de bronce aquí en Beijing hace solamente unos días, pero posiblemente fuese muy parecido a lo que pasa por la mía ahora. Y para los que la descubráis ahora. Sabed que lo que significa es simplemente que estoy preparada. Con ganas y dispuesta para el combate el día de mi competición. Aplicare la táctica, la técnica la estrategia, las ganas la concentración la observación y las más altas ganas en conseguir, con paciencia despacito tocado tras tocado.
La mejor posición posible en mi categoría. España no tiene solamente una medalla conseguida en unos Juegos porque si sumamos las olímpicas con las paralímpicas el total serian 5. Los esgrimistas paralímpicos ya estamos, listos, preparados y… adelante!!
La amabilidad del pueblo chino.
Anoche durante la recepción oficial del IPC, el presidente del Comité Paralímpico, Phil Craven recordó que en Barcelona 92, mis primeros y más queridos juegos en los que participe. Fue la primera vez que el público llenaba los estadios. El Comité organizador decidió regalar las entradas para invitar a los ciudadanos a que viniesen a vernos y fue un éxito asombroso. Aun recuerdo que el día que gane mi primera medalla paralímpica durante esos juegos tuvieron que cerrar las puertas por motivos de seguridad porque era tan grande el aforo que el suelo temblaba realmente por el ánimo de los allí asistentes.
Hoy hemos visto colas impresionantes para entrar al estadio del Nido al volver de nuestro entrenamiento. Las entradas no son baratas aquí. A mi misma me ha costado un mundo encontrar entradas para los míos que vienen a verme y a seguirme en estos juegos. Me decían que estaban agotadas desde hacia tiempo y finalmente encontré para las ceremonia de apertura y clausura el coste es desde 300 euros a 20 euros. Y para las competiciones de unos 20 euros. Esta todo vendido. Y el público soporta jornadas de lluvia intensa como la de hoy que diluvia durante todo el día aquí en Beijing para venir a vernos.
China os lo aseguro se está volcando con nosotros, los deportistas paralímpicos. Shie shie o gracias como dicen aquí.
Gracias Maestro!
Tras insistir mucho me dejaron llevar unas fijaciones de esgrima allí, poco a poco algunos esgrimistas empezaron a probar la esgrima paralímpica. Y allí conocí al que cuatro años más tarde sería mi maestro y preparador para los juegos de Atenas 2004 y Beijing 2008. Este año intente que me dejasen tirar con los esgrimistas que están en el Centro de Alto rendimiento en Madrid junto al INEF pero la Federación de Esgrima no lo ha entendido.
La delegación española está compuesta por deportistas y técnicos. Ellos son los que más nos ayudan y acompañan, no solo durante los Juegos Paralímpicos sino también durante los cuatro duros años de preparación para lograr la clasificación para participar en ellos. Su trabajo no está pagado. Y desgraciadamente no es una frase hecha. Ya que todavía no perciben una cuantía suficiente por su trabajo a tan alto nivel deportivo. Muchos al igual que nosotros los atletas. Trabajan para vivir y después sacan el tiempo de donde lo haya para entrenarnos duramente. Sin ellos no estaríamos aquí, no seriamos atletas de alto nivel deportivo.
Esta noche mi nota es para ellos. Gracias maestro! Gracias a todos los técnicos que reis, lloráis y trabajáis duramente a nuestro lado con el corazón. Es mi deseo que vosotros al igual que nosotros seáis algún día debidamente recompensados. El plan ADOP paralímpico ha comenzado y debe cubrir también el coste de vuestra preparación. Mi pulso no vacila un instante al escribir tu nombre José Luis Álvarez Gil de Tejada. Gracias por haber hecho que llegue hasta aquí. Solo tú sabes lo que nos ha costado. Y si Beijing me es favorable, levantare bien alta mi medalla para brindártela a ti que estarás muy cerca de mí en el estadio del Fencing Hall. Como siempre. Gracias!!
VUESTROS SALUDOS
Un beso fuerte a tod@s y sabed que si seguis mandando mensajes al correo que aparece en la parte superior derecha de este blog os publicare. La idea de este blog es que lo hagamos entre todos.
_____________________
Hola Gema:
Con 54 años, parálisis cerebral y polio, amante del arte y deporte, te felicito por tu Web y Blog de Pekín.
Me gustaría saber como comentar tus jugosos escritos y tener contacto contigo y otros deportistas españoles.
Feliz estancia en Pekín y os espero en los primeros lugares del medallero de unos juegos que seguiré por televisión e Internet.
Saludos, besos y abrazos para todos nuestros deportistas.
_____________________
Como persona con discapacidad y amante de nuestro deporte, expreso mi mas ferviente apoyo a la delegación española y auguro extraordinarios éxitos que seguiré por Televisión e Internet.Deseo recibir toda la información de los Juegos que sea posible, así como indicaciones para comentar los blogs de nuestros paralímpicos.Con todo afecto,
Rafael Gómez Martínez
_____________________
Hola Gema!
No te acordarás de mí así que te refrescaré la memoria: "fuí tu maquilladora en ETB en la serie
alquilados."Que sepas que desde aquí te seguimos los pasos y que te deseamos muchísima suerte.
Un besazo superfuerte de : Amaita.
lunes, 8 de septiembre de 2008
"Bella y simple como los cuentos de hadas"... comienzan los Juegos
La ceremonia de inauguración fue todo un ejemplo de creatividad, sensibilidad e imaginación.
Miles de personas se unieron en el Estadio del Nido de Pájaro con el mismo sentimiento; Un mundo, un sueño.
Un momento mágico.
jueves, 4 de septiembre de 2008
miércoles, 3 de septiembre de 2008
martes, 2 de septiembre de 2008
Samaranch estará en la inauguración de los Juegos Paralímpicos

Asistirán también la infanta Elena, la ministra Mercedes Cabrera y los secretarios de Estado Jaime Lissavetzky y Amparo Valcarcel
(Madrid, 2 de Septiembre de 2008)-. SERVIMEDIA
El que fuera presidente del Comité Olímpico Internacional entre 1980 y 2001 tiene previsto asistir a la ceremonia de inauguración y presenciar diversas competiciones de los Juegos Paralímpicos hasta el 11 de septiembre.
Samaranch ya estuvo anteriormente en Pekín con motivo de los Juegos Olímpicos y permaneció en la capital china desde el 31 de julio hasta el 25 de agosto, precisó esta fuente.
De esta forma, se une a la lista de autoridades españolas que verán en directo el desfile de las delegaciones nacionales, como la infanta Elena; la ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, y el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda.
Además, también lo harán diputados de distintos grupos parlamentarios de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso.
Este grupo estará encabezado por su presidente, Jesús Caldera, quien asistió a los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 en su condición de ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, y también lo formarán María José Sánchez Rubio (PSOE), Francisco Vañó (PP) y María Concepciò Tarruella (CiU).
Igualmente, el equipo directivo de Madrid 2016 estará presente en la ceremonia de inauguración, con su consejera delegada, Mercedes Coghen, a la cabeza, y con la delegada de Coordinación Institucional del Ayuntamiento de Madrid, Patricia Lázaro, en representación del consistorio.
EL "SAMARANCH PARALÍMPICO"
El ex presidente del COI recibió el año pasado el Premio Olimpia de los Premios Nacionales del Deporte, que destaca a la persona o entidad que haya sobresalido en la difusión y mejora de la actividad deportiva entre los discapacitados físicos,
psíquicos y sensoriales.
Samaranch fue uno de los precursores en España del deporte practicado por las personas con discapacidad, a través de las iniciativas del complejo asistencial Hogares Mundet.
Cuando Samaranch era delegado nacional de Deportes, estos primeros pasos cristalizaron en 1968 en la fundación de la Federación Española de Deportes de Minusválidos, antecesora de las actuales federaciones españolas de deportes de discapacitados y del propio Comité Paralímpico Español.
Como presidente del COI, fue una pieza clave en el acercamiento entre el movimiento paralímpico y el olímpico y en la consolidación de las relaciones entre ambos.
Así, bajo su mandato se firmó el primer acuerdo de colaboración entre el COI y el Comité Paralímpico Internacional y se logró que, desde Seúl'88, la ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno lo sea también de los Juegos Paralímpicos.
En la actualidad, es miembro honorífico de la Asamblea General del Comité Paralímpico Español y continúa siendo una persona plenamente comprometida con el movimiento paralímpico.
El blog de los sueños por Santiago Sanz
El blog de los sueños por Santiago Sanz
Hoy comienzo mi periplo por tierras asiáticas y aprovecharé los ratos libres para contaros como me va todo por Beijing antes de comenzar la Olimpiada, nada mejor que unas horas diarias de reflexión para disipar las “gotitas” de ansiedad que se acumulan las vísperas previas a la competición, que yo, por suerte ó infortunio comienzo en algo más de dos semanas.
¿Un lugar para entrenar?
…. Pues eso, andaba terminando la ceremonia de despedida que el Comité Paralímpico Español (CPE) había organizado el día antes del tortuoso viaje a China, bajo la moderadora del acto, su alteza la Infanta Elena (presidenta de honor del CPE) y ante personalidades como la Ministra de Educación, Política Social y Deporte (Ministra Cabrera), el presidente del CPE (Sr. Carballeda) y, apuestos en la primera fila, un sinfín de autoridades (D. Jaime Lissavetzky, Amparo Valcarcel, etc…), como no, bajo la atenta mirada de los verdaderos protagonistas, medio centenar de (chaquetas rojas) atletas, de los (y ahí va el dato) 132 deportistas que componen el equipo que representará a nuestro país en los decimoterceros Juegos “Paralímpicos”, sin forjar más polémica (Olimpiadas) que tendrán lugar del 6 al 17 de Septiembre en el Noreste de un país con cinco milenios de historia y que, sin aventurarme a proclamar un veredicto, ha organizado un verdadero “teatro” que ni el mismísimo Arniches podría crear, sinceramente se lo han puesto difícil a Londres y ahondando en la esperanza¿Madrid 2016?...
… Como decía tras el acto andaba yo algo desesperado por “huir” de todo el colofón protocolario y antes tenía que resolver una duda muy importante, no era otra que ¿Dónde tocaba entrenar esa tarde? Y al bueno de César Carlavilla le sugerí tal cuestión. “Mira César del hotel a estas instalaciones tengo media hora en coche y me gustaría que me comentaras si la zona del hotel es idonea para hacer un rodajito”…. Una afirmación del “rubio” del CPE y ya me marchaba contento a mi refugio donde pasaría la noche antes de volar a Pekín.
Un Madrid desértico
Esa tarde el almuerzo fue tardío y no del todo agradable. Acostumbrado a mis comidas de sabor suave e hipolipídicas, unos ravioli rellenos de queso pero con una salsa de setas que además de salada, tenía un toque de vino que la hacía demasiado fuerte (entre gustos no hay nada escrito), en fin, eran las cuatro y tocaba mi sagrada siesta, aunque antes los típicos “dotoreos” del primer día que uno visita un nuevo hotel y este año ya rozaré la veintena.
Mi padre diría que me quedé frito y así fue, sin despertador, me fundí en un sueño profundo y… hasta que el cuerpo diga, no hay mejor marcador biológico que el que dictamina nuestro propio cuerpo.
Eran las seis y media y me coloqué el mono de trabajo (mallas largas, tirantes, etc…) y salí con mi silla a las calles de Madrid, pero ese contexto no era propio de la capital de España, parecía un pueblo Manchego, eso si, con unos rascacielos que superan la hilera de veinte alturas y algún que otro “despota” que toca el claxon porque tiene prisas y el “cojo” está ocupando su espacio en la calzada…
No hacía un calor asfixiante y es que con este ambiente seco da gusto entrenar. Ahí cabalgaba en un circuito de kilómetro y medio con alguna que otra cuesta y a razón de 155-165 latidos por minuto, para quien le guste esto de la ciencia del entrenamiento (Aeróbico Medio, justito a 3 Mmol de lactato), nada mejor para completar un día que comenzó a las cinco de la mañana y que como yo digo “aniquila nuestra serie roja”, que vendría a ser (hematies, hemoglobina y algún que otro rollo fisiológico que sin lugar a dudas pasaré por alto).
Acabé con unos estiramientos en la habitación y a la ducha que había que cenar, y más de lo mismo, macarroni, que, ojo sin salsa alguna y una pechuguita de pollo. Acabando con una manzana y yoghurt, no se puede poner gramo alguno de más a los 52 kilos que peso actualmente y, más aún sabiendo el día que tocaba de viaje a Pekín al día siguiente…
La vida keniata es la vida mejor
A las diez ya andaba yo entre la vigilia y el sueño y no era mala idea ya que al día siguiente tocaba madrugón keniata, que son estos señores que sin ruedas se desplazan a más de veinte por hora y que como “papa y mama” a las cinco ya están arriba para comenzar con sus obligaciones laborales, que no son otras que desplazarse por las llanuras del serengeti a razón de tres el mil (tres minutos el kilómetro).
A las cinco y media tocó el despertador y tocaba rutina corta (11Km), sería un jogging, incluso me permitiría el lujo de no llevar pulsómetro, en ocasiones es todo un lujo, correr por placer, por sensaciones, pero claro ¿No son 8000Km anuales suficientes para conocer en todo momento a que velocidad palpita nuestra bomba?
Cuando salí al hall del hotel el recepcionista me miraba con una cara imperterrita de “What a hell are you fucking doing” que traducido al castellano sería un ¡Que coño hace este tio!, pero sin momento de contemplaturas salí a unas calles que bañadas por la luz tenue de esas inmensas farolas, seguían silenciosas a la espera del “canto del gallo”.
Sensaciones nuevas, eso es lo que yo sentía en ese “Valle del Rift” de cuatro millones de almas que seguían descansando con el permiso de condutores de bus, policía y algún que otro trasnochador que miraban el paso de mi vehículo de tres ruedas con una expresión de asombro “los tiene bien puestos el colgao este”, más de uno pensaría, mientras yo cabalgaba con mi pura sangre a razón de 90-100 brazadas por minuto.
Al llegar al hotel, los nadadores ya salían rumbo a la piscina, justo dos horas antes de partir hacia Barajas.
Un cortado por favor
Estaba yo estirando mi ya castigada musculatura cuando en el telediario ví la noticia del acto de despedida y allí (entre otros) decía unas palabras clave “estar entre las cinco primeras potencias es todo un éxito”. Mi amigo y abanderado de lujo del equipo nacional “David Casinos”, soltaba un efusivo y contundente (como sus lanzamientos de más de quince metros) “A por ellos”.
Tras una ducha reconfortante y una buena “afeitada” (la cara es el espejo del alma) tocaba un buen desayuno, acompañado de un periódico, para digerir más placenteramente ese zumo de naranja, muesli con yoghurt y tostada con queso fresco y miel (joder que bien se desayuna en España) y me acordaba de mi periplo de tres meses esta Primavera-Verano en territorio yankee.
… Se me olvidaba, que no falte ese cortadito para el desayuno.
La espera interminable
A las once y media salía ese avión de Air China con destino a “Beijing” (Pekín para todo español) y dí que se puede perder cuando ese tren pasa cada cuatro años, por este motivo a las nueve y cuarto ya estábamos todos los chaquetas rojas que salían desde Madrid en la T1 de Barajas.
No veas que día de facturación, en resumidas cuentas esa es la palabra con la que se sintetiza el día, bueno, esa y vuelo, diez horas de interminable vuelo y es que el que inventó la expresión lejano Oriente, llevaba toda la razón del mundo.
Ahí estuvimos dos horitas en el mostrador de facturación, pero se pasan rápido, ya que ves a muchos amigos con los que (con suerte) te reencuentras cada cuatro años y algunos otros que cada x meses los vuelves a tener de compañero de equipo (Javier Conde, Antonio Ranchal, etc…).
Una última llamada a “la jefa” y como no la otra jefa (mama) me llama antes de embarcar. Sólo por ellas el oro es más que un metal, es un regalo, es una ofrenda, es…. mi meta.
Rondando el infierno blanco
Se sabe que la parte Oriental rusa, Mongolia y Noreste de China son las zonas más gélidas del planeta, y son estas zonas por las que durante muchas horas transcurre el vuelo Madrid-Pekín, en ellas hay tiempo para todo, bueno en esta lata de sardinas no me puedo dormir y aprovecho para escribir estas líneas de diario de abordo… las horas pasaron lentas, diría más bien tortuosas y mi pequeño trasero ya no daba más de si. Tras más de diez horas en esa ratonera aterrizaba ese Boeing 740 en territorio mandarín, bajo una espesa bruma que hacía que no se divisara ni los “fingers” donde “atracan” los inmensos “pájaros” de alas metálicas.
Y allí sentado en esa fila cuadragésima novena me tocó esperar un interminable lapso de tiempo, hasta que los dos “porteadores” de cojos llegaron con esa minúscula silla de ruedas que nos permite movernos por los pasillos de los aviones. A uno le entran ganas de poner culo en tierra y zizzaguear hasta la salida como si de un simulacro de incendio se tratara.
Tras numerosos trámites (validación de la acreditación, recogida de enseres y reparto de apartamentos), uno llega a su cama y cae en un coma profundo, pero hay que evitar dormir en gran medida para que durante la noche nuestro organismo se vaya aclimatando al nuevo huso horario, algunos teóricos hablan de ciclos circadianos y un sinfín de malsonantes términos que ellos mismos no entienden.
Con Javi de “dotoreo”
Son las once y Javi Conde (maratoniano) y yo nos vamos a rastrear la villa pero primero un desayuno a la hora de los campeones. Fruta y unos cereales ricos en fibra que estos dos días estresantes me provocan descensos en la serie roja (lo que algún que otro vampiro persigue en el ciclismo) y más que algún quebradero de cabeza a la hora de ir al baño.
Salimos del comedor y allí se respira a Atenas y Sidney, unas largas avenidas que están decoradas con miles de participantes de todos los países. Es un fluir de equipaciones distintas (búlgaros, chinos, alemanes, etc…) y yo un elegido, un simple punto entre cinco mil deportistas.
Entramos al cibercafé y allí aprovechamos para confirmar a la familia que todo ha ido genial pero la profesión va por dentro y el cansancio aprieta. Le digo a Javi si nos volvemos, quiero tumbarme otro rato en el trono para pegar una cabezadita antes de almorzar pero… a la llegada al apartamente nos cruzamos con el “coach” y el resto de compañeros que han llegado de la expedición procedente de Barcelona. Hablamos un rato con ellos y a “sobarla” otro ratito pero antes aprovecho para ordenar mis cosas que siguen en la maleta.
A la una y media toca almorzar y me marcho con mi compañero de habitación (otro Filípides) Castilla. El estómago está como en el kilómetro 35 del maratón (cerrado) y yo apenas tomo un plato de cintas con verduras y algo de fruta, de allí me marcho a preparar el materia de entrenamiento.
“Gabi hoy sólo monto el rodillo y la silla de entreno, mañana ya preparo la silla de competición” y Gabi viendo mis párpados que se caen a pedazos afirma con su cabeza, además llovizna y el día está como para quedarse en “casita” y entrenar entre paredes.
Montamos ese chisme de tres piezas y me vuelvo al sobre, aunque sólo una hora para más que descansar el alma, darle un descanso al cuerpo.
A las siete menos cuarto ya estoy subido a la SS07, la silla que me dío el año pasado unos cuantos récords mundiales y subirme a ella es todo un placer para un servidor. Allí tras un pinchazo de última hora me subo a la “jaca” y comienzo mi procesión a 130-140 latidos, algo muy ligerito pero que me hace sudar como un recolector en pleno Verano. Acabo con unos estiramientos y a la ducha que toca cenar.
Tomo una ensalada, fletán con verduras y Gabi me pasa unos rollos de sushi con verduras. Ante la presión del seleccionador tomo otro plato típico chino pero al ver que lleva un relleno frito lo dejo en el plato tal cual, lo prohibido está prohibido y aquí como en la censura de los setenta, no ceder ante nada.
Me vuelvo al apartamento y completo mi hoja de devolución de ropa, tras numerosos cambios, le digo a todos un “hasta mañana chicos” y antes de poner las baterías en off toca anotar todo en el cuaderno de entrenamiento (tablas borg, pulsos basales y un sinfín de rollos que ni yo entiendo).
Mañana, mañana será otro día…
Santiago Sanz
http://www.Santiago-Sanz.com
lunes, 1 de septiembre de 2008
Esperando a Mercedes...Madrid16 ;)
Que bien !Hoy me ha llegado la nota informativa de Servimedia de la proxima llegada de Mercedes Coghem a la villa y el equipo de Madrid 16!!
Hace ya unos años que conoci a Mercedes, junto a varias compañeras deportistas olimpicas, Miryam Blasco, Coral Bistuer, Carmen Ruiz,Fernandez, Susana , Fe, Kika.... etc. Fue en la aventura en la que nos embarcamos todas de crear una Fundacion de Mujer y Deporte. Nos pusimos a trabajar con ganas para fomentar el deporte femenino y accesible para todas las mujeres. Y tambien una experiencia muy bonita reunirme con ellas y trabajar codo con codo, olimpicas y paralimpica para hacer que el deporte llegase a todas las mujeres con cualquier tipo de condición. Y tambien, a la par, nacio una bonita amistad. A la que siguieron momentos magicos e inolvidables en Singapur. Nunca olvidare la cara emocionada de Mercedes cuando Beatriz Ferrer Salat, Manel Estiarte y yo hicimos el discurso de la candidatura de Madrid 2M12. La mire y me dio fuerza que estuviese alli, acompañandome mi amiga.
Que suerte y que orgullo tener una mujer asi a la cabeza de la actual candidatura de Madrid16. Estoy deseando verte y darnos un abrazo grande Mercedes. Tu sabes lo que me ha costado, pero estoy aqui. Y quiero celebrarlo contigo estos dias.
Cuando estuve entrenando en Hong Kong los dias previos a nuestra llegada a Beijing. Cruzamos mensajitos de animo y encuentro. Y Ahora en unos dias compartiremos deporte y espiritu paralimpico.
Ven Mercedes te estamos esperando!!
..................
Copio la nota informativa de la llegada de los miembros de la candidatura.
La mayoría del equipo responsable de Madrid 2016 acudirá a los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 para tomar nota de todos los detalles que rodearán a esta competición deportiva, la segunda más importante del mundo en cuanto a número de participantes, países y disciplinas, y para difundir la candidatura olímpica y paralímpica española.
La consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, partirá desde el Aeropuerto de Madrid-Barajas hacia Pekín el próximo jueves 4 de septiembre.
Coghen estará acompañada del director general de la Fundación Madrid 2016, Miguel de la Villa, y de la delegada de Coordinación Institucional del Ayuntamiento de Madrid, Patricia Lázaro, según informó hoy el Comité Paralímpico Español.
Asimismo, también estarán en la capital china otros responsables de Madrid 2016 como Antonio Fernández Arimany, director general de la candidatura; Raúl Chapado, director de Deportes y Proyectos; Tania Paessler, directora de Relaciones Internacionales; Mariano Ruiz, asesor jurídico y coordinador de Deportes Paralímpicos; Ernesto Pérez Lobo, coordinador de Deportes, e Ignacio Rodríguez Torne, consultor.
Igualmente, acudirá a Pekín Carmen Sánchez Carazo, concejala socialista en el Ayuntamiento de Madrid.
Muchos de ellos ya estuvieron en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde presenciaron las competiciones, visitaron las instalaciones deportivas y participaron en actos institucionales promovidos por el Comité Olímpico Español (COE) en la Casa de España.
YouTube y un canal de tv por internet retransmitiran los Juegos Paralimpicos
"Los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 podrán seguirse por un canal específico de televisión por Internet (Paralympicsport.tv), inaugurado con ocasión de los Juegos Paralímpicos de Turín 2006, y por otro a través de YouTube ("www.youtube.com/ParalympicSportTV"), que permitirá a los usuarios compartir vídeos.
Turín 2006 marcó un antes y un después en la cobertura televisiva para los deportes practicados por personas con discapacidad porque ParalympicSport.tv retransmitió más de 100 horas en directo de los cuatro deportes paralímpicos de invierno (esquí alpino, hockey sobre trineo en hielo, esquí nórdico y curling en silla de ruedas), así como de las ceremonias de inauguración y de clausura, además de resúmenes diarios."